POLÍTICA DE PRIVACIDAD

La presente política de privacidad ha sido elaborada por AIET – Agencia insular de energía de Tenerife, Fundación Canaria -en adelante AIET-, en cumplimiento del principio transparencia establecido en el Reglamento General de Protección de Datos UE-679/2016, en adelante RGPD.

Siguiendo con esta política de cumplimiento activo del RGPD, y con el fin de garantizar su derecho a la protección de datos, AIET pone en su conocimiento la siguiente información:

Identificación del responsable de tratamiento

El responsable del tratamiento de los datos personales que se pudieran recoger a través de los medios de contacto puestos a su disposición en este sitio web, es AIET – Agencia insular de energía de Tenerife, Fundación Canaria, con NIF. G38826947, y con domicilio en Polígono Industrial de Granadilla, s/n. 38600 – Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife.

Datos de contacto para temas relacionados con esta política de privacidad: teléfono 922747700 o correo juridico@iter.es.

Fines del tratamiento de los datos

Los datos personales que facilite a AIET a través de este sitio web, o cualquiera de los medios de contacto que pone a su disposición, podrán ser tratados con la finalidad que corresponda al motivo por el cual usted los facilitó.

Así pues los datos facilitados por:

  • Usuarios y visitantes web, podrán ser tratados con el fin de gestionar las solicitudes de información, así, como para contestar las consultas que nos pudieran remitir.
  • Usuarios inscritos en el “Boletín de noticias”, podrán ser tratados con el fin de remitirle información sobre ofertas y promociones así como información publicitaria de AIET, a través del correo electrónico.
  • Usuarios y proveedores, Podrán ser tratados con fines de desarrollo y mantenimiento de la relación contractual; para la gestión administrativa de AIET, y el cumplimiento de todas las obligaciones legales que le aplican.
  • Encuestados, en caso de encuestas no anónimas, los datos personales de los interesados podrán ser tratados con el fines de control de calidad, atención al cliente y seguimiento de incidencias, en relación a los servicios prestados, los productos o bien la atención recibida por parte de AIET.
  • Solicitantes de empleo, podrán ser tratados con la finalidad de incluirle en los procesos de selección de personal que lleve a cabo AIET.
  • Participantes en eventos y actividades, podrán ser tratados con la finalidad de gestionar la participación del interesado en los eventos, cursos y actividades realizados por AIET. Entre otros, podrán ser usados para expedir certificados de asistencia, incluir información en las memorias de los proyectos, publicar información sobre las actividades realizadas, entre otros relativos a las obligaciones legales de AIET.
  • Receptores de formularios o documentos que redirigen a esta página web, podrán ser tratados con la finalidad de (en función del documento)
  • Facturas, gestionar la relación contractual o precontractual entre usted y AIET, así como para su gestión administrativa, fiscal y contable.
  • Presupuestos, elaborar, entregar/remitir el presupuesto, así como para realizar acciones de seguimiento y prospección comercial, vía telefónica, telemática o presencial.
  • Autorización de captación y publicación de imágenes, captar imágenes del firmante o de su representado, así como su publicación en redes sociales, páginas web, y otros medios de comunicación, con motivo de la difusión de las actividades de AIET, así como de sus productos o servicios.
  • Inscripción a eventos o actividades, gestionar la solicitud de inscripción, así como las tareas administrativas y de comunicación relacionadas con la misma. Gestionar la participación en el curso o evento, la asistencia, y entrega de certificados y otros documentos asociados.
  • Solicitud de información e inscripción en mailing, atender las solicitudes puntales de información, vía correo electrónico o telefónico; inscribirle en la lista de distribución de información de AIET (si así el solicitante lo marca en la casilla correspondiente)
  • Correo electrónico, gestionar sus solicitudes de información. Gestionar nuestra agenda de contactos, así como las relaciones contractuales y precontractuales.

Base jurídica del tratamiento de los datos

El tratamiento de los datos se realiza sobre la base jurídica de:

  • Consentimiento del interesado, recogida en el artículo1 del RGPD. Que deriva de la acción expresa del interesado cuando marca las casillas de aceptación de envío de publicidad, información u otros; cuando autoriza expresamente la captación y publicación de su imagen; cuando remite su curriculum vitae o se apunta a un proceso de selección de personal de AIET, o a una de sus actividades.
  • La ejecución de un contrato o la aplicación de medidas precontractuales, recogida en el artículo 1.b. RGPD. Que deriva del establecimiento de una relación contractual entre las partes, y la gestión de su desarrollo y mantenimiento.
  • El cumplimiento de obligaciones legales de AIET, recogida en el art. 1.c. RGPD. En relación a la legislación aplicable en materia laboral, mercantil, fiscal, financiera y contable, así como aquellas propias de la actividad que AIET realiza.

Conservación de los datos

Los datos serán conservados por AIET, durante el tiempo necesario para alcanzar los fines para los que hayan sido recabados. En consecuencia, los plazos de conservación podrán ser:

  • Solicitud de información y consultas generales. Los datos personales asociados a consultas generales serán usados en exclusivamente para contestar las consultas planteadas, posteriormente serán eliminados. El plazo de eliminación será como máximo a los 6 meses del último contacto con el usuario solicitante.
  • Compra, reserva o contratación. Los datos serán tratados con motivo de la prestación del servicio, y el cumplimiento de las obligaciones del AIET. Luego serán conservados hasta que finalicen los plazos legales vigentes en materia fiscal, contable y tributaria.
  • Alta en boletín informativo, y envío de información publicitaria. Hasta que el usuario solicite su baja del boletín. Los datos de las solicitudes de baja se mantendrán por un año más, para garantizar que no se remita nuevamente información.
  • Solicitantes de empleo. Los datos serán mantenidos hasta finalizado el proceso de selección de personal concreto para el que el solicitante los remitió. Si no se asoció la solicitud a un proceso de selección concreto, los datos serán mantenidos durante un plazo máximo de 2 años.
  • Participantes en actividades y eventos. Los datos serán conservados por tiempo indefinido en las memorias de los proyectos a los que pertenezcan. En caso de actividades que no pertenezcan a ningún proyecto, los datos de asistentes podrán ser almacenados por un tiempo no mayor a 5 años, habida cuenta de las obligaciones de rendición de cuentas del AIET.
  • Control de calidad y estadísticas. Los datos recogidos en las encuestas, relativos a la actividad o proyecto a evaluar se mantendrán por tiempo indefinid adjunto a la memoria del proyecto en cuestión. Los datos personales de los interesados que cumplimenten dichas encuestas, se almacenarán de forma independiente permaneciendo bloqueados para su uso. Se eliminarán a los 2 años de cumplimentada la encuesta.

Datos de terceras personas.

Debido a la naturaleza de los servicios prestados por AIET, es posible que los usuarios nos faciliten datos de terceras personas. En tal caso, el usuario que facilita los datos, queda informado que solo puede facilitarnos datos de terceras personas, si cuenta con el consentimiento expreso de las mismas. Así mismo, manifiesta expresamente que cuenta con el consentimiento antes mencionado, o bien, que cuenta con la capacidad legal para manifestar por ellas, dicho consentimiento, y que les ha informado y dado a conocer su contenido.

Carácter facultativo de la cumplimentación de formularios y veracidad de los datos aportados

Los distintos formularios puestos a su disposición solicitan todos los datos necesarios para gestionar su consulta o solicitud, por lo que es indispensable que conteste todos los apartados. Si no lo hace, no podremos atender correctamente su petición.

Se presume la veracidad de los datos facilitados por el usuario, quien deberá poner en conocimiento de AIET cualquier cambio que en ellos surja en ellos.

Comunicación y cesión de datos a terceros.

A otras empresas del grupo. Sus datos personales podrán ser comunicadas a las empresas que conforman el GRUPO ITER, con la finalidad de gestionar sus consultas o solicitudes, así como para el cumplimiento de las obligaciones legales de ITER. Otro motivo de comunicación entre empresas del GRUPO ITER es gestionar su solicitud de empleo o su postulación a la vacante publicitada en esta página pero que no es del titular de la web, sino de una de las empresas que conforman el grupo.

Transferencias internacionales de datos.

tiene presencia corporativa, tales como Facebook, Twitter, Instagram, están en EE-UU. Los interesados que autorizan la publicación de sus datos personales en están autorizando expresamente la transferencia internacional de sus datos a EEUU, bajo el amparo del acuerdo EEUU-UE privacy Shield.

Para más información sobre el acuerdo de transferencia de datos, puede visitar www.privacyshield.gov.

Para más información sobre la política de privacidad de las redes sociales en las que tiene perfil ITER:

Este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento.

Seguridad de los datos

AIET ha implantado las medidas de seguridad técnicas, administrativas y organizativas necesarias para garantizar un nivel adecuado de seguridad de los datos, en base al estado de la técnica, los conocimientos actuales, los tipos de datos tratados, las finalidades y los riesgos asociados, que pudieran afectar los derechos y libertades de los interesados.

Ejercicio de derechos de la protección de datos

  1. Consentimiento y revocación. El usuario podrá revocar los consentimientos dados, en cualquier momento, sin que ello afecte la licitud del tratamiento de los datos durante el periodo efectivo, anterior, de dicha autorización.
  2. Derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad. El usuario o visitante, podrá solicitar el ejercicio de sus derechos de acceso a los datos, rectificación o supresión o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento así como de su derecho a la portabilidad de los datos de acuerdo con lo establecido en la normativa de protección de datos antes señalada.

Puede ejercer los derechos antes mencionados, remitiendo su solicitud por escrito, junto con una copia de un documento de identidad, valido en derecho. La solicitud debe ser remitida al  AIET a juridico@iter.es, o a la dirección de contacto indicada al principio de este documento. Para más facilidad, puede utilizar los formularios disponibles en la Agencia Española de Protección de Datos, o solicitarnos copia de los mismos vía correo electrónico.

Reclamación ante la autoridad de control

Si usted considera que el ejercicio de sus derechos, no ha sido atendido correctamente por nuestro Delegado de Protección de Datos, o por nuestra empresa en general, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, o ante la Autoridad de Control de su Estado.

Cambios y actualizaciones

El AIET está comprometido con el respeto al derecho de la protección de datos personales, de sus usuarios. Por este motivo, en caso de realizar cualquier modificación que afecte sus derechos, le informaremos previamente a la entrada en vigor de la misma.