Descripción del proyecto

“Difusión y sensibilización de la importancia de las Energías Renovables en los territorios insulares”

Datos

Acrónimo: ISLA RENOVABLE (Ref: FCT-13-6356)
Socios:  Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. (ITER) y Agencia Insular de Energía de Tenerife
Duración: Septiembre 2013 – Noviembre 2014
Financiación: co-financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2013

Resumen del proyecto

El proyecto ISLA RENOVABLE pretende difundir la importancia que las Energías Renovables tienen en los territorios insulares, debido a las singularidades asociadas a los sistemas eléctricos aislados. Su principal reto es el de acercar a la población no especializada las tecnologías asociadas a la generación energética con energías renovables, los factores que influyen en su nivel de penetración en el sistema eléctrico y los beneficios medioambientales y económicos que su uso tiene en territorios insulares. Se pretende alcanzar este objetivo a través del desarrollo de un juego en forma de aplicación móvil.

Ámbito geográfico

España / Isla de Tenerife

OBJETIVO GENERAL

  • Este proyecto busca destacar los valores sociales y económicos de las Energías Renovables en los territorios insulares aislados eléctricamente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Difundir la importancia que las energías renovables tienen en los territorios insulares por las singularidades de los sistemas eléctricos aislados

  • Concienciar a la población de los beneficios medioambientales y económicos de las energías renovables, así como su contribución a un desarrollo sostenible

  • Hacer más comprensibles las tecnologías de generación eléctrica basadas en renovables y despertar la vocación científica de los jóvenes

  • Explicar el funcionamiento del sistema eléctrico y la penetración de las energías renovables en el mismo

  • Aprovechar la popularización de las nuevas tecnologías en la sociedad actual, favoreciendo el acercamiento de contenidos científicos y tecnológicos a público no especializado mediante los nuevos canales de comunicación existentes

  • Poner a disposición de los educadores, tanto de formación reglada como no reglada, herramientas didácticas que les faciliten su trabajo docente en materia de energías renovables

ACTIVIDADES

La actividad central de este proyecto es el diseño e implementación de un juego interactivo de simulación orientado a difundir entre los jóvenes la importancia de las energías renovables en territorios insulares. No obstante, para alcanzar los objetivos propuestos el proyecto contempla otras actividades complementarias.

ACCIÓN 1: PLAN DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN

Tarea 1 – Gestión y coordinación administrativa del proyecto

Tarea 2 – Plan de difusión y comunicación

Tarea 3 – Desarrollo, implementación y mantenimiento de la Web del proyecto

ACCIÓN 2: APLICACIÓN MÓVIL: ISLA 100

Tarea 6 – Recopilación de datos

Tarea 7 – Diseño de contenidos

Tarea 8 – Diseño, desarrollo e implementación de la aplicación móvil

Tarea 9 – Mantenimiento y actualización de la aplicación y de sus contenidos

ACCIÓN 3: MATERIALES DIDÁCTICOS COMPLEMENTARIOS

Tarea 10 – Elaboración de un manual para docentes y Videos Tutoriales

ACCIÓN 4: DINAMIZACIÓN

Tarea 11 –  Sesiones didácticas de Dinamización del Juego ISLA 100

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA – EVALUACIÓN DEL IMPACTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

– Análisis del impacto cualitativo en los conocimientos del usuario de la aplicación móvil

– Evaluación cualitativa del proyecto y de la aplicación

– Evaluación cuantitativa del impacto general de la aplicación y el alcance obtenido

– Evaluación del impacto social del proyecto

AIET, como especialista en divulgación y educación en temas científicos, se encarga de forma específica de la adaptación de los contenidos técnicos para su difusión hacia el público objetivo, del diseño de contenidos tanto de la página web como de la aplicación móvil, de la elaboración de los materiales didácticos y de la dinamización de las herramientas generadas. Además, participa muy activamente en la elaboración y coordinación del Plan de difusión y comunicación del proyecto.

RESULTADOS

El principal resultado del Proyecto es el Juego interactivo multiplataforma ISLA 100%, orientado a difundir la importancia que las Energías Renovables tienen en los territorios insulares, que está disponible en idiomas español e inglés para su descarga como aplicación móvil en dispositivos con sistema operativo Android e iOS, así como para su juego online desde la página web del proyecto. Cabe destacar las excelentes opiniones recibidas por el Juego y el resto de materiales generados, por parte de sus usuarios y de la comunidad educativa, que reconoce su idoneidad como herramienta didáctica. Prueba de ello es que el Juego ISLA 100% ha sido premiado como la mejor actuación en materia de sensibilización y difusión de las energías renovables y/o la eficiencia energética desarrollada en 2015 en todo el territorio nacional, por parte de EnerAgen (Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía). Por otra parte, las herramientas y materiales generados en el marco del proyecto han sido incluidos, entre otros, en la Comunidad on-line Europea para la Enseñanza de la Ciencia SCIENTIX, en la carpeta de recursos del Centro Nacional de Educación Ambiental, y en el Catálogo de Recursos Educativos del Cabildo de Tenerife “Tenerife Educa”.

Se desglosan a continuación los principales resultados:

– Premio EnerAgen 2016 al Juego ISLA 100%, como la mejor actuación en materia de sensibilización y difusión de las energías renovables y/o la eficiencia energética en España

– Diseño e implementación del Juego interactivo multiplataforma ISLA 100%: en el juego, el usuario parte de una isla virtual alimentada exclusivamente por fuentes de energía convencional y su objetivo será conseguir la mayor penetración de energías renovables en el sistema eléctrico, satisfaciendo siempre la demanda energética de la isla y a unos costes razonables. La aplicación cuenta con tres niveles de dificultad, que se corresponden con de islas de distinta población, consumo energético o recursos renovables. El juego se ha diseñado a fin de maximizar su uso didáctico posterior, como una herramienta que el docente pueda utilizar para mostrar cómo funciona un sistema eléctrico de tipo aislado y la importancia de su correcta gestión. Los contenidos a trabajar durante el juego se encuentran incluidos en los currículos de diferentes asignaturas de secundaria y bachillerato, de modo que es posible establecer una relación entre las competencias básicas, la educación en valores, los contenidos generales de las diferentes etapas y los criterios de evaluación de estas materias y el juego ISLA 100%. Desde su puesta en marcha hasta finales de 2015, el Juego en su versión APP contaba con 5.348 descargas: 3.028 (Google Play) y 2.320 (Apple Store) y se habían jugado 3.319 partidas online desde su versión Web. El juego y los enlaces de descarga directa de la aplicación móvil se encuentran disponibles en el siguiente enlace: http://proyectoislarenovable.iter.es/el-juego/

– Elaboración del Manual Didáctico para docentes “ISLA 100% – Juego Multiplataforma sobre la importancia de las energías renovables en los territorios insulares” y de Vídeos Tutoriales con ejemplos prácticos de partidas a desarrollar en función de los contenidos a tratar. Estos materiales complementarios pretenden facilitar la dinamización del juego por parte de los docentes, optimizando así su uso educativo y la replicabilidad de la actuación. Todos estos materiales son de acceso libre y se encuentran disponibles para su descarga en el siguiente enlace: http://proyectoislarenovable.iter.es/el-juego/materiales-didact-complem/

– Diseño y puesta en marcha de la Página Web del proyecto http://proyectoislarenovable.iter.es/ y de su Página en Facebook https://www.facebook.com/IslaRenovable. Ambos canales, que siguen activos, se utilizaron para informar sobre la marcha del proyecto y sus resultados, pero además, proporcionan recursos útiles sobre la energía en islas, energías renovables, eficiencia energética y ahorro energético para jóvenes y docentes. Actualmente, la sección de recursos de la página web Isla Renovable contiene más de 160 recursos de interés (Apps, juegos on-line, vídeos, documentos, etc.).

– Organización de sesiones de dinamización del Juego ISLA 100%, principalmente con alumnado y profesorado de Secundaria, con el objetivo de dar a conocer el juego, explicar su funcionamiento y realizar partidas reales de juego. Principalmente se pretendía dar soporte al profesorado para que éstos pudiesen utilizar el juego en su aula o contexto y desarrollar al máximo las posibilidades educativas del juego. Se realizaron sesiones presenciales con 44 IES de la isla, con un total de 2.096 alumnos participantes; con docentes de 95 centros de Educación Secundaria y con 2.353 personas en las dinamizaciones realizadas en eventos externos.

– Durante todo el proyecto se llevaron a cabo numerosas acciones de difusión, según lo indicado por el Plan de Difusión y Comunicación del proyecto, no sólo dirigidas al público general, sino también a entidades relacionadas con la comunidad educativa y la comunicación y divulgación ambiental, lo que permitió lograr una gran repercusión. La difusión entre los medios especializados ha sido bastante efectiva, sobre todo en el sector educativo, en el que se han publicado reseñas sobre el juego y los materiales elaborados en numerosos blogs y webs de referencia:

  • Carpeta de recursos del Centro Nacional de Educación Ambiental del Ministerios de Medio Ambiente
  • Blogs de la Consejería de Educación Sostenibilidad del Gobierno de Canarias (Blog Medusa del área de tecnología educativa, Blog RedECOS, Blog Hogares Verdes)
  • Blog de Centros de Especialización del Profesorado Blog Crea
  • Aprende con Laura – “Blog de herramientas educativas y algo más que te animo a descubrir”
  • Catálogo de Recursos Educativos del Cabildo Insular de Tenerife “Tenerife Educa”
  • Plataforma Europea Scientix
  • Revista especializada “energias-renovables.com”
  • Web de ManagEnergy (iniciativa de apoyo técnico del programa Intelligent Energy – Europe – IEE)