Descripción del proyecto

Nuevas estrategias para la integración de personas en situación de exclusión

Datos

Acrónimo: EQUAL – SEMILLA
Socios: Sinpromi S.L. (Coordinador) – Cabildo Insular de Tenerife – Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife – Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo la Información y el desarrollo del Norte – Fundación C. Insular para la Formación del Empleo y el desarrollo Empresarial – Fundación Canaria para el desarrollo Social – Fundación Canaria para el Sordo – Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera, CC.OO (FOREM) – Fundación para la Formación e Inserción Sociolaboral Ataretaco – Instituto Tecnológico y de Energías Renovables S.A.
Duración: Mayo 2005 – Diciembre 2007
Financiación: II Convocatoria Iniciativa comunitaria Proyectos EQUAL (2004-2007). Fondo Social Europeo

Resumen del proyecto

El principal objetivo de este proyecto, financiado a través del Fondo Social Europeo, es el diseño y experimentación de nuevas estrategias de Inserción socio laboral de personas en situación de desventaja. Para ello, promueve la realización de diferentes actividades de formación y empleo, introduciendo estrategias y medidas de carácter innovador que garantizarán una mayor eficacia en las intervenciones que se realizan con personas con discapacidad y colectivos en situación de desventaja.

Las acciones del proyecto giran en torno a nuevas metodologías de formación y empleo, nuevas tecnologías, perspectiva de género, calidad de servicios, educación ambiental y eliminación de barreras físicas, de la comunicación y mentales.

Ámbito geográfico:

Canarias / Tenerife

Personas beneficiarias:

Personas con discapacidad física, intelectual, sensorial o enfermedades mentales, mayores de 45 años en paro, jóvenes en situación de exclusión, víctimas de violencia de género.

OBJETIVOS

  • Formular nuevas metodologías de inserción laboral de personas con discapacidad y otros colectivos en situación de exclusión y avanzar en las existentes, con un enfoque de género.

  • Mejorar la formación de formadores/as de los colectivos destinatarios del proyecto.

  • Fomentar el uso de las TIC, potenciando el teletrabajo, especialmente para las personas con problemas de movilidad.

  • Desarrollar acciones tendentes a eliminar barreras físicas y mentales que suponen un obstáculo para la plena participación en la sociedad de las personas con discapacidad.

ACTIVIDADES

– Desarrollo de “planes formativos a la carta”, que se realizarán en las empresas.

– Fomento de los enclaves laborales para la integración laboral de las personas con discapacidad.

– Difusión de la metodología e inserción desde dos servicios de apoyo de ámbito comarcal.

– Formación en perspectiva de género a los equipos técnicos de la AD y a personas beneficiarias.

– Creación de una red de entidades que fomenten el teletrabajo.

– Puesta en marcha de un servicio de intermediación y asesoramiento laboral para mujeres en riesgo de exclusión y víctimas de violencia de género.

RESULTADOS

AIET participó en este proyecto durante el año 2006, realizando las siguientes actividades:

– Acciones formativas relacionadas con la educación ambiental, mediante un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife, socio del proyecto. Una de estas acciones consistió en la elaboración e impartición del Módulo de Sensibilización Ambiental en el curso “Formador/a de Formadores/as de personas adultas con discapacidad y otros colectivos de exclusión social”, que tuvo lugar en mayo de 2006.

– Planificación y ejecución de Talleres Prácticos sobre Energía Eólica e Hidrógeno en los Campamentos Tecnológicos que el Cabildo de Tenerife llevó a cabo en el ITER entre Mayo y Junio de 2006. AIET fue adjudicataria de la licitación del Cabildo de Tenerife para la realización de los mismos. Participaron en los talleres 80 chicas de entre 14 a 16 años.