Descripción del proyecto
Organización de la Jornada “Política Europea en energía y cambio climático durante la presidencia Española”

Datos
Socios: Agencia Insular de Energía de Tenerife – AIET (España)
Colaboradores: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER)
Duración: Mayo – Junio 2010
Financiación: co-financiado por Ministerio de Asuntos Europeos y de Cooperación
Resumen del proyecto
Este proyecto fue presentado a la Convocatoria 2010 del Ministerio de Asuntos Europeos y de Cooperación, para la celebración de congresos, seminarios, jornadas y otras actividades de naturaleza similar, sobre asuntos relacionados con el ámbito de sus competencias, resultando aprobado en marzo de 2010. En dicha convocatoria, la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pretendía promover la celebración de actividades divulgativas y acciones de comunicación sobre los temas incluidos en los programas de la Presidencia española de la Unión Europea y del Trío (España, Bélgica y Hungría), promoviendo la comunicación y participación ciudadana.
La Jornada “Política Europea en energía y cambio climático durante la presidencia Española”, presentada por AIET, tuvo lugar el 08 de junio de 2010 en el Centro de Visitantes del ITER.
Con esta jornada se pretendía contribuir a potenciar la difusión de información relativa a asuntos europeos entre los distintos sectores de la sociedad canaria, en concreto la iniciativa del Pacto de Alcaldes, cumpliendo así con uno de los objetivos prioritarios de la Secretaría de Estado para la Unión Europea y con los objetivos fundacionales de AIET. La vinculación existente entre energía y cambio climático no es cuestionable y la necesidad de implicar a la sociedad en estos temas, es cada día más apremiante.
El Pacto de Alcaldes es una iniciativa de la Comisión Europea, orientada a las autoridades locales para la lucha contra el cambio climático. Este Pacto supone un compromiso voluntario y unilateral de las ciudades firmantes para ir más allá de los objetivos de la política energética de la UE en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 mediante una mayor eficiencia energética y la producción y empleo de energía más limpia. El principal objetivo de las ciudades adheridas es la reducción de las emisiones de CO2 en un 20% para 2020 a través de la eficiencia energética y las acciones de energía renovables.
Ámbito geográfico
Europa / España / Canarias / Tenerife
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la potenciación de la difusión de información sobre asuntos europeos, en concreto sobre energía y cambio climático, entre los distintos sectores la sociedad canaria.
ACTIVIDADES
Para obtener los resultados propuestos, el desarrollo de la actividad se fundamentó en las siguientes actividades: diseño de la imagen, difusión, coordinación, realización y evaluación de la jornada.
RESULTADOS
La Jornada “Política Europea en energía y cambio climático durante la presidencia Española”, tuvo lugar el 08 de junio de 2010 en el Centro de Visitantes del ITER, contando con un total de 52 asistentes.
Esta jornada abierta al público en general se organizó en dos bloques, una sesión de ponencias con expertos en la materia, y un taller de trabajo en el que se expondrá una de las herramientas de lucha contra el cambio climático que promueve la Comisión Europea, “El Pacto de Alcaldes” a fin de que los participantes estudiasen la viabilidad de instaurar esta iniciativa en sus municipios.
Además del programa a desarrollar durante la jornada se planteó una actividad paralela, “Visita Prototipos Proyecto EURO-SOLAR”, esta actividad se planteo primero porque el Programa EURO-SOLAR es una iniciativa europea y segundo porque es una proyecto en el que se combina el abastecimiento energético como motor del desarrollo sostenible, por tanto ejemplos que a pequeña escala muestra una política energética coherente con el cambio climático.
El programa de la jornada fue el siguiente:
9:00 Recepción de los participantes
9:15 Presentación de la jornada
9:30 “Estrategia canaria de lucha contra el cambio climático” ponencia a cargo de Don Jorge Bonnet Director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
10:15 Coloquio
10:30 “Panorama energético de canarias” ponencia a cargo de Don Manuel Cendagorta-Galarza Director del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables.
11:15 Coloquio
11:30 Café
12:00 “El pacto europeo de alcaldes. Exigencias y herramientas” ponencia a cargo de Doña Erica Pérez Guillén Técnico de proyectos de la Agencia Insular de Energía de Tenerife.
12:45 Taller de trabajo: ¿cuál es la realidad de cada municipio? ¿qué capacidad tienen para suscribir el compromiso del pacto de alcaldes?.¿qué tipo de participación ciudadana es posible con este compromiso?…
14:00 Cierre de la jornada
el segundo de ellos en el primero se realizarán dos ponencias una de Don Jorge Bonnet Director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, que dará una visión del trabajo que se esta realizando en Canarias en la lucha contra el Cambio Climático además los participantes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano su experiencia en las negociaciones de la Cumbre de Copenhage. En la otra ponencia Don Manuel Cendagorta-Galarza Director del Instituto Tecnológico y de Energías dará una visión del Panorama energético de canarias, centrándose fundamentalmente en las posibilidades de desarrollo de las Energías Renovables en Canarias tanto en las ventajas como en los inconvenientes y también en las aportaciones del ITER en este campo.
El segundo bloque de la jornada se plantea como un pequeño taller de trabajo
La Jornada aportó una visión clara sobre qué estrategias propone Europa para las políticas energéticas y de cambio climático, y sobre algunas iniciativas y proyectos cuyo objetivo es la integración de las mismas en la realidad insular. Para ello, se contó con la participación de los siguientes ponentes:
– Sr. D. Manuel Cendagorta-Galarza, Director-Gerente del ITER “Presentación de la Jornada y del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables”.
– Sr. D. Pedro Ballesteros Torres, de la Dirección General de Energía y Transporte de la Unión Europea “Política Europea sobre Energía y Cambio Climático. Iniciativas locales y regionales: Pacto de Alcaldes y Pacto de Islas”
– Sr. D. Ignacio Gafo Fernández, consultor externo de la Agencia de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del Gobierno de Canarias “Características del calentamiento global en Canarias. La Estrategia Canaria de lucha contra el Cambio Climático como respuesta. Propuestas de la Estrategia de la Unión Europea para las Regiones Ultraperiféricas.”
– Sr. D. Cipriano Marín, representante del Centro UNESCO de Canarias “Las políticas sobre energía, desarrollo sostenible y cambio climático: Directiva Europea sobre Renovables y la visión de la UNESCO»
– Sr. D. Jesús Rodríguez Álamo, Coordinador del Departamento de Informática y Nuevas Tecnologías del ITER “Proyectos europeos actuales del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife, proyecto HYRESS y EUROSOLAR”
La asistencia a la Jornada era gratuita, y se habilitó un servicio de transporte colectivo desde S/C de Tenerife, tanto para facilitar la asistencia de los interesados a la Jornada, como para contribuir a la sostenibilidad energética de la misma. Así mismo, se desarrolló una página Web de la Jornada, para la difusión de la misma, para facilitar las tareas organizativas y de inscripción, así como para poner a disposición de los interesados las ponencias de la Jornada y diverso material divulgativo complementario. Se hizo entrega a los asistentes de diverso material, entre el que se encontraba un CD con documentación de interés sobre política energética y de cambio climático, a nivel europeo, nacional y regional.
Una vez finalizada la Jornada, se llevó a cabo una fase de Evaluación, a fin de valorar la consecución de los objetivos perseguidos, así como la calidad de servicios que oferta AIET, y conocer las sugerencias de los asistentes sobre las futuras mejoras que se deberían incorporar a futuras acciones o servicios. De los 52 asistentes, un 88,46 % respondieron el cuestionario de evaluación facilitado junto a la documentación de la Jornada. Dicho cuestionario abarcaba distintos aspectos, como la organización, el desarrollo de la Jornada, la valoración de los distintos ponentes y otras cuestiones generales. Del análisis de los mismos, se desprende que la ejecución de la Jornada resultó satisfactoria, con una puntuación media de 7,81 (sobre 10). El 85,7 % de los participantes consideraron que la Jornada había respondido a sus expectativas y el 100% indicó que volvería a participar en acciones formativas de similares características organizadas por AIET.