Descripción del proyecto

Estudio de alternativas y transferencia tecnológica para la implantación de energías renovables como parte del suministro eléctrico en Tenerife y Senegal y proyecto piloto de instalación conectada a red

Datos

Acrónimo: MACSEN-PV (Ref: MAC/03/C179)
Socios: Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, S.A. – ITER (Tenerife) – Coordinador, Agencia Insular de Energía de Tenerife, Fundación Canaria – AIET (Tenerife), Agence Sénégalaise d’Électrification Rurale – ASER (Senegal), Centre d’Etudes et de Recherches sur les Energies Renouvelables – CERER (Senegal)
Duración: Octubre 2010 – Junio 2013 (33 Meses)
Financiación: co-financiado por la Comisión Europea – Programa PCT MAC 2007 – 2013 (2ª Convocatoria – Cooperación con terceros países)

Resumen del proyecto

El proyecto MACSEN-PV se concibe como una plataforma para la cooperación técnica en el ámbito de la integración de las energías renovables en redes eléctricas entre Canarias y Senegal. El proyecto se orienta a mejorar las capacidades de las autoridades públicas y los técnicos locales a fin de favorecer la implantación de energías renovables para el suministro eléctrico en estas regiones, y con ello contribuir al desarrollo socioeconómico de las regiones participantes, a la disminución de su dependencia energética exterior y al fortalecimiento de sus respectivas redes eléctricas.

AIET participó en este proyecto desde su concepción, liderando las actividades relacionadas con el fortalecimiento de las capacidades, así como las acciones de comunicación, como experto en educación sobre temas energéticos y en comunicación científica. Además, AIET asumió la Secretaría Técnica del proyecto, controlando de forma continua la ejecución del proyecto.

Ámbito geográfico

Islas Canarias, Senegal

OBJETIVO GENERAL

  • Mejorar la capacidad de las autoridades públicas y los técnicos locales para favorecer la implantación de energías renovables para el suministro eléctrico en Canarias y Senegal, disminuyendo su dependencia energética del exterior y contribuyendo a su desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificación de la disponibilidad de recursos, las previsiones de crecimiento de la demanda energética, la legislación existente, las principales necesidades del mercado eléctrico y las carencias formativas existentes en la materia en las regiones participantes

  • Fortalecimiento de las instituciones públicas competentes en materia energética en la elaboración de planes estratégicos que permitan la consecución de los objetivos de las regiones participantes en materia de Energías Renovables

  • Transferencia de tecnología y know how para la mejora de las capacidades técnicas del capital humano local, definición de itinerarios didácticos y herramientas de apoyo, junto con una instalación piloto de energía fotovoltaica conectada a red

  • Establecimiento de lazos estables de cooperación técnica entre las regiones participantes y refuerzo del papel de las regiones ultraperiféricas como plataforma y modelo de desarrollo energético entre la Unión Europea y los países de África Occidental

  • Lograr la máxima difusión de las actividades del proyecto, su avance y sus resultados, no sólo entre las regiones participantes, sino también en otras regiones vecinas y en la Unión Europea, multiplicando los beneficiarios del proyecto

ACTIVIDADES

Act.1 –  Análisis del entorno

Act.2 – Fortalecimiento de las capacidades de las Instituciones Públicas competentes

Act.3 –  Fortalecimiento de las capacidades del capital humano local

Act.4 – Instalación piloto: sistema de energía fotovoltaica conectada a red

Act.5 – Gestión y establecimiento de lazos estables de Cooperación Técnica

Act.6 – Actividades de difusión del proyecto y de sus resultados

RESULTADOS

Cabe destacar los buenos resultados obtenidos por el proyecto MACSEN-PV, el alto grado de cumplimiento de sus indicadores  y la correcta ejecución de sus actividades, como lo demuestra su Certificado de buena ejecución. El proyecto fue seleccionado para ser incluido en el «Catálogo de proyectos EU innovadores» de la Agencia Europea de Centros de Investigación en Energías Renovables (EUREC) y fue incluido como Caso de Éxito del Programa MAC 2007-2013 en las Jornadas de Lanzamiento del nuevo Programa MAC 2014 – 2020 celebradas en Senegal y Cabo Verde.

Entre los resultados obtenidos por el proyecto, destacan los siguientes:

– La puesta en marcha de la primera instalación de energía renovable conectada a la red eléctrica de Senegal: Instalación Piloto FV de 3 kWp conectada a red en la sede del CERER (Dakar) en abril de 2013, con funcionamiento mixto y con uso adicional como plataforma demostrativa y formativa. Inaugurada oficialmente el 04 de diciembre de 2012 por el Ministro de Energía y Minas de Senegal y el Presidente del Cabildo de Tenerife, con la asistencia de más de 130 personas, entre las que se encontraban numerosas autoridades (Embajada de España en Dakar, Rectoría de la Universidad de Dakar, Ministerio de Educación, etc.)

– La gran implicación del Ministerio de Energía y Minas de la República de Senegal y del Cabildo de Tenerife en el proyecto

– La enorme visibilidad nacional e internacional que ha obtenido el proyecto

– La creación (fruto del proyecto) de un “Comité Científico sobre la Integración de Energías Renovables en la Red Eléctrica de Senegal”, formado por el Ministerio de Energía y Minas de Senegal, la Comisión de Regulación del Sector de la Energía Eléctrica (CRSE), la compañía eléctrica SENELEC, el CERER y la ASER

– La implicación conseguida, por primera vez, de la compañía eléctrica nacional (SENELEC) en un proyecto relacionado con las energías renovables

– Elaboración de 12 informes de análisis del sector energético en Tenerife y Senegal (recursos renovables, demanda energética, legislación, mercado eléctrico, formación especializada)

– Elaboración de la Guía para el Gestor Público «Integración de Energías Renovables en el suministro eléctrico y aplicaciones aisladas“

– Puesta en marcha de una Oficina On-Line Asesoramiento, con más de 200 recursos (documentos, enlaces y herramientas) sobre planificación energética, docencia y oportunidades de formación y empleo en el sector.

– Elaboración de 16 Manuales y 1 Video sobre Energías Renovables e integración en redes eléctricas, como materiales de apoyo al docente

– Organización de 3 Seminarios Técnicos en Tenerife y Senegal dirigidos a gestores públicos, técnicos locales y docentes y de 1 Seminario de Difusión del proyecto, contando con la participación de 180 personas

– 350 Instituciones u organismos receptores de los estudios y publicaciones

– Página Web propia en 2 idiomas (sigue activa): http://macsen-pv.iter.es

– Página en Facebook (sigue activa): https://www.facebook.com/MacsenPV

– 14 Notas de prensa y más de 230 apariciones en medios de comunicación

– Presente en más de 45 eventos de índole científico-técnico (ponencias, distribución de resultados, posters, et.), como el ECREEE Regional Workshop on the ECOWAS Solar Energy Initiative celebrado en Senegal, la 27º Conferencia y Exhibición de Energía Solar Fotovoltaica Europea (PVSEC UE) celebrada en Alemania, o la Conferencia Internacional “Energías Renovables y Desarrollo Sostenible”, celebrada en Mauritania.

– Incluido en 4 publicaciones internacionales especializadas en energías renovables

Todos los materiales elaborados están disponibles en la página web MACSEN-PV, así como en la sección de Publicaciones de esta página Web.