1. INSTITUCIONAL

  • Información histórica

La Agencia Insular de Energía de Tenerife, Fundación Canaria, con número de CIF: G-38826947 se constituye el 26 de julio de 2005 mediante escritura autorizada por el Notario D. Fernando González de Vallejo González, con número 2.932 de su protocolo e inscrita en el Registro de Fundaciones Canarias con el número 230.

En el ejercicio 2013 tuvo lugar la fusión por absorción de Fundación Canaria ITER (Absorbida) por parte de la Agencia Insular de la Energía de Tenerife, Fundación Canaria (Absorbente), formalizada en escritura pública de fecha 19 de diciembre de 2013, y nº 3.797 en el protocolo del Sr. Notario del Ilustre Colegio de las Islas Canarias, D. Aránzazu Aznar Ondoño.

La fusión se llevó a cabo para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y el Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria de fomento de la competitividad, en la que, entre otros aspectos, se persigue la reducción del número de empresas/fundaciones dependientes del Sector público local, con el fin de racionalizar sus costes e implementar estructuras organizativas más eficientes.

Como consecuencia de la fusión, la Fundación Absorbida queda extinguida de pleno derecho y transmite en bloque la totalidad de su patrimonio social a la Fundación Absorbente, adquiriendo ésta última por sucesión universal la totalidad de sus derechos y obligaciones.

Área del Cabildo Insular de Tenerife a la que se adscribe: Área de Investigación, Innovación y Desarrollo.

  • Información geográfica

Su domicilio social se encuentra establecido en el Polígono Industrial de Granadilla, s/n, 38600. Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife.

  • Información Institucional

La fusión fue aprobada por los Patronatos de las Fundaciones Absorbida y Absorbente el 20 de noviembre de 2013. A fecha de 19 de junio de 2014 la Comisión Ejecutiva del Protectorado de Fundaciones Canarias aprueba su inscripción en el Registro de Fundaciones Canarias.

La fusión se llevó a cabo para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y el Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria de fomento de la competitividad, en la que, entre otros aspectos, se persigue la reducción del número de empresas/fundaciones dependientes del Sector público local, con el fin de racionalizar sus costes e implementar estructuras organizativas más eficientes.

Además, se justifica por la sinergia en la reducción de costes, la intensificación en el control de la gestión, unificación de recursos y, en resumen, obtención de una única fundación pública más eficiente.

  • Información social y cultural

Tras la absorción el objeto social de la Fundación es; la promoción, desarrollo y potenciación de actividades científicas, técnicas y económicas que favorezcan la disminución de la dependencia energética y la racionalización en la producción y consumo de energía de forma que se alcance el nivel más alto de autosuficiencia energética en el territorio insular así como garantizar suministros energéticos mínimos para la producción y elevación de agua potable ante situaciones excepcionales.

  • Información económica

En los últimos ejercicios se redujo la ejecución de proyectos de I+D+i+d, y el desarrollo de los fines fundacionales, quedando reflejado en el resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y en la configuración de la misma. En este sentido, las donaciones recibidas de Iter cobraron mayor protagonismo en la línea de “Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio” en las cuentas anuales 2021 y 2022, para el soporte de la entidad. Así mismo, la minoración de ejecución de proyectos supuso la disminución de gastos directamente relacionados con la ejecución de los mismos.

Como resultado de lo anterior, el objetivo desde 2022 fue el de finalizar los proyectos en curso e iniciar el proceso de disolución de la Fundación, incluyendo la subrogación del personal a sociedades del Grupo Iter (previo informe favorable de la Dirección Insular de RRHH del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife). Por este motivo, los gastos de personal incurridos en 2022 fueron significativamente inferiores a los de ejercicios precedentes.

Durante el ejercicio 2023 la Fundación solamente ha desarrollado acciones de gestión y administración necesarias para su mantenimiento hasta la formalización de su extinción. En consecuencia, la cuenta de Pérdidas y Ganancias refleja únicamente algunos gastos de gestión, principalmente gastos por el mantenimiento de cuenta en servicios bancarios.

Durante el año 2024 se han realizado las acciones de gestión y administración necesarias para su mantenimiento hasta el momento de su liquidación.

La actividad realizada en 2024 ha estado relacionada con Acciones generales de gestión:

– Coordinación de reuniones del Patronato
– Realización de informes de gestión
– Gestión de cuentas y balances de la Agencia

  1. Cierre previsto a 31/12/2024: El resultado previsto para el cierre de 2024 es de -366,00€. Pérdida no contemplada en el PAIF aprobado y que corresponde principalmente a los gastos bancarios originados en el ejercicio.
  2. Resultado previsto a 31/12/2025: Para el ejercicio 2025 se estima un resultado contable de cero, como resultado de la inactividad y extinción de la Fundación.   

Información general AIET (WORD)

Información general AIET (TXT)

Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad

Le están especialmente encomendadas dentro de su objeto social, entre otras, las siguientes actividades:

  • Desarrollar, en colaboración con entidades locales, la aplicación de programas de divulgación, promoción y puesta en práctica de acciones relacionadas con las energías renovables y el ahorro y la eficiencia energética, sirviendo de guía a los usuarios para la modificación de los hábitos de consumo energético.
  • Elaborar publicaciones relacionadas con los diferentes aspectos de los subsectores energéticos, especialmente sobre ahorro y eficiencia energética, así como el aprovechamiento de las energías renovables.
  • Realizar y promover la investigación, desarrollo y demostración en el campo de las energías renovables y otras áreas científicas.
  • Desarrollar sistemas técnicos que permitan el aprovechamiento de las energías renovables.
  • Coordinar los proyectos de I+ D que en el campo energético se realicen en Canarias y estudiar las interrelaciones con temas afines.
  • Crear la infraestructura necesaria para el desarrollo de la ingeniería, la industria local y la investigación.
  • Establecer planes de formación en materia energética dirigidos a diferentes sectores y niveles. Formar y capacitar personal científico y técnico en todos los campos relacionados con las energías renovables y otros ámbitos científico-tecnológicos.
  • Asistir a las corporaciones locales en la elaboración de planes energéticos.
  • Proporcionar asesoramiento a pequeñas y medianas empresas con el fin de mejorar la eficiencia energética en sus procesos e instalaciones.
  • Promover y apoyar la participación de compañías e Instituciones locales en programas energéticos nacionales e internacionales.
  • Establecer sistemas de transferencia de experiencias y de exportación de Know-how mediante la cooperación con otras entidades, a escala regional, nacional e internacional y favorecer la explotación de los resultados por parte de la industria local.
  • Fomentar las relaciones con la comunidad científica nacional e internacional.

Actualmente la Fundación se encuentra inactiva sin desarrollar las actividades y fines fundacionales establecidos en su carta Fundacional. Dado que el acuerdo adoptado para su disolución está supeditado a valoración y decisión tanto del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, como del Protectorado de Fundaciones, pendientes de estas resoluciones administrativas, el Patronato acordó en 2023 dejar sin efecto el acuerdo para su extinción y liquidación. Hasta contar con el preceptivo informe del Cabildo, y posteriormente del Protectorado.

Descargar Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad WORD

Descargar Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad TXT

La Agencia Insular de La Energía como Fundación Canaria Pública pone a disposición de la ciudadanía este espacio con el objetivo de informar acerca de la actividad que realiza la empresa, en cumplimiento de su responsabilidad social  y en virtud del principio de transparencia inherente a una sociedad democrática avanzada.

Con esta nueva ventana abierta al público ofrece información completa, veraz y actualizada sobre los temas principales de su actividad y su gestión. Aquí el ciudadano podrá encontrar información relativa tanto al ámbito económico, como organizativo o al normativo así como información sobre convocatorias de empleo o sobre licitaciones. A la vez que, a través del buzón de transparencia se establece un procedimiento por el que todos aquellos interesados pueden solicitar y obtener, en su caso, la información deseada, garantizando en todo momento la preservación de los datos especialmente sensibles de acuerdo con la normativa vigente en materia de Protección de Datos.

Este espacio intenta dar respuesta a la demanda de información de la sociedad, conforme a las obligaciones definidas por la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno; marcada además por la responsabilidad y los compromisos definidos en el Código de Buen Gobierno del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, en el que la Corporación insular incorpora los fundamentos del modelo de Gobierno Abierto, que establece como pilares garantes de su funcionamiento los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía, para reforzar el sistema democrático y mejorar su calidad, dando una mayor legitimidad a las decisiones y actuaciones públicas.

Última actualización 03/07/2025